ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y JERARQUICA
UN BREVE RESUMÉN DE LA COMPOSICIÓN
1. Congreso General
Es la máxima autoridad de la Nación Gunadule.
Allí se toman las decisiones más importantes que afectan a todas las comunidades.
2. Asamblea por Comunidad
Cada resguardo indígena tiene su asamblea propia, donde participan los asociados.
Normalmente, cada comunidad está representada por 7 asociados.
Es el espacio donde se discuten las necesidades locales y se llevan propuestas al Congreso General.
3. Consejo de Gobierno Gunadule (Junta Directiva)
Es la instancia que coordina y administra los acuerdos tomados por las asambleas y el congreso.
Está compuesto por:
Representante Legal (lidera y representa oficialmente a la organización).
Secretario General (gestiona la documentación y comunicaciones).
Vocal (apoya la toma de decisiones y representa a los asociados).
Área de Administración, Planeación y Finanzas (maneja la parte administrativa y económica).
4. Programas y Áreas de Trabajo
Estos son los frentes donde la asociación desarrolla sus proyectos y acciones:
Tejido social → Fortalece la unión y participación de las comunidades.
Educación → Procesos de formación, lengua ancestral y conocimiento.
Salud → Promoción de la medicina tradicional y acceso a servicios.
Cultura y deporte → Preservación de la identidad cultural y actividades deportivas.
Territorio → Defensa de la Madre Tierra, protección ambiental y legal de los resguardos.
Gobierno propio → Ejercicio de la autonomía y el derecho mayor.
