Nuestra Historia
La Asociación Onmaggednega de la Nación Gunadule de Colombia – ASOGUNADULE, fue creada mediante el acta No. 1 del 30 de mayo de 2022 en la asamblea constitutiva de Unguía, Chocó.
Está fundamentada en el Decreto 252 de 2020, e inscrita en la Cámara de Comercio el 12 de julio de 2022 bajo el No. 14663 del libro I de entidades sin ánimo de lucro.
Ese mismo día, obtuvo personería jurídica con el número S0003260 otorgada por la Cámara de Comercio de Urabá.
Perfil Institucional y Jurídico
ASOGUNADULE es una organización indígena que se inspira en la reivindicación de la naturaleza propia de las autoridades ancestrales de la Nación Gunadule.
Está fundamentada en el ordenamiento jurídico como entidad de carácter público y especial, con connotación mixta, lo que significa que recoge tanto los derechos consuetudinarios y mayores de la cultura, como los marcos legales estatales.
Nuestra personería jurídica nos permite celebrar contratos y convenios orientados a salvaguardar los derechos y deberes de los pueblos indígenas de la Nación Gunadule.
Población Beneficiaria
La población beneficiaria son todas las personas incluidas en el listado censal activo registrado en el Ministerio del Interior para asuntos indígenas, pertenecientes a:
Resguardo indígena Caimán Nuevo (Turbo, Antioquia)
Resguardo indígena Caimán Alto (Turbo, Antioquia)
Resguardo indígena Caimán Bajo (Necoclí, Antioquia)
Resguardo indígena Arquía (Unguía, Chocó)
Misión
Propender, promover, fortalecer y armonizar los procesos organizativos, culturales y ambientales desde los pilares fundamentales de la Madre Tierra, la unidad, el gobierno propio, las tradiciones ancestrales y la mujer, que enmarcan el desarrollo integral de la Nación Gunadule.
Visión
En el año 2070, ASOGUNADULE será una organización sólida y reconocida a nivel nacional e internacional, con capacidad técnica, financiera, política y social, sostenible en el tiempo, para proteger, salvaguardar y mejorar las condiciones de vida de los miembros de nuestras comunidades.